Jurisprudencia y Legislación 11 de marzo de 2021 Patrocinado por Legal Pigeon
LEGISLACION
Real Decreto 141/2021, de 9 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de asistencia jurídica gratuita.
CIVIL
STS 672/2021 de 01/03/2021
Compraventa de viviendas para uso residencial. No incurre en la responsabilidad del art. 1-2.ª la entidad de crédito a la que no consta conociera los ingresos de los compradores en una cuenta del promotor en dicha entidad. Ingresos en una cuenta de la promotora hechos por una sociedad limitada.
STS 680/2021 (23/02/2021)
En el seguro obligatorio de responsabilidad civil del cazador, No se puede oponer el parentesco con la víctima.
Dicha disposición normativa no excluye, dentro de los límites legales de cobertura, a los familiares del asegurado, que no quedan al margen del seguro obligatorio. Tampoco figura específicamente contemplada tal exclusión en los casos previstos como tales de la condición general 1.5 de la Póliza
STS 671/1968 de 22/02/2021
Trata la problemática de la. Póliza colectiva para garantizar la devolución de las cantidades entregadas a cuenta. La entidad avalista aseguradora responde aunque no se emitieran certificados individuales..y por el total de las cantidades anticipadas por el comprador correspondientes a pagos previstos en el contrato, aunque se hicieran en efectivo a la promotora y no se ingresaran por esta en cuenta abierta a su nombre en la avalista o en otra entidad. La garantía comprende también los anticipos cuya cantidad no se especificó en el contrato pero efectivamente hechos por la compradora acogiéndose a una posibilidad expresamente prevista en el contrato.
PENAL
STS 690/2021 11/02/2021
La motivación de la sentencia debe abarcar, los tres aspectos relevantes: fundamentación del relato fáctico que se declara probado, subsunción de los hechos en el tipo penal procedente (elementos descriptivos, valorativos y normativos, tipo objetivo y subjetivo, circunstancias modificativas), y consecuencias punitivas y civiles en el caso de condena. La motivación puede ser escueta, siempre que suponga una aplicación razonable y reconocible del ordenamiento jurídico, pero en cualquier caso una sentencia penal correcta debe contener una motivación completa, es decir que abarque los tres aspectos anteriormente indicados, con la extensión y profundidad proporcionadas a la mayor o menor complejidad de las cuestiones que se han de resolver.
Por lo que se refiere a la motivación de la pena esta Sala ha recordado con reiteración la «conveniencia de una motivación sobre el particular, explicitando las razones que hayan presidido la solución aceptada». La facultad de individualizar la pena dentro del marco legalmente determinado no es totalmente discrecional sino que está jurídicamente vinculada por los criterios de gravedad del hecho y personalidad del delincuente
STS 691 01/02/2021
Sobre el Grado de Tentativa: La jurisprudencia ha señalado como requisitos para afirmar que la ejecución del delito se ha iniciado los siguientes: a) que haya univocidad, es decir, que tales actos exteriores, sean reveladores, de modo claro, de esa voluntad de delinquir; b) que exista ya una proximidad espacio-temporal respecto de lo que, en el plan del autor, habría de suponer la consumación del delito; c) y éste es el criterio que ha de marcar la última diferencia entre los actos preparatorios y los de ejecución: que esa actuación unívoca y próxima en el tiempo y en el espacio sea tal que en su progresión natural conduzca ya a la consumación, es decir, que si esa acción continúa (no se interrumpe) el delito va a ser consumado
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
STS 663/2021 (17/02/2021)
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Exención por reinversión en adquisición de vivienda habitual. El plazo de que dispone el obligado tributario para reinvertir el importe obtenido con ocasión de la transmisión de su vivienda habitual, cuando la reinversión se materializa en una vivienda que se halla en fase de construcción, es el de dos años contados desde la transmisión de su vivienda, bastando con que en dicho plazo reinvierta el importe correspondiente, sin necesidad de que adquiera el dominio de la nueva vivienda o de que la construcción de ésta haya ya concluido.
STS 607/2021 25/02/2021
Exención de los trabajos efectivamente realizados en el extranjero en el IRPF. Han de computarse los días del desplazamiento.
STS 698/2021 22/02/2021
Fija como doctrina jurisprudencial que, conforme a lo razonado en esta sentencia, una Confesión religiosa tiene el derecho a la conservación de los datos personales de quien abandonó la confesión que sean necesarios para sus fines religiosos, ante una solicitud inicial de supresión total de los mismos, en los términos que resultan del artículo 9.2.d) del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, y los concretos datos a los que alcanza este derecho de conservación son los que, en cada caso, superen el juicio de proporcionalidad que exige el cumplimiento de los tres requisitos o condiciones de idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto.
SOCIAL
STS 666/2021 de 16-02-2021
Contrato de interinidad por vacante celebrado conforme a Derecho, pero que se desarrolla durante más de tres años. El transcurso del plazo de tres años fijado en el artículo 70 EBEP, por sí solo, no comporta su conversión en uno de carácter indefinido no fijo
STS 657/2021 de 17-02-2021
Condena a salarios de tramitación en caso de que la sentencia de instancia declare, junto con la improcedencia del despido y el derecho a la indemnización correspondiente, que implica el reconocimiento del derecho del trabajador despedido de forma improcedente a percibir los salarios de tramitación desde la fecha del despido hasta la fecha de la sentencia que declare la extinción de la relación laboral, requerirá siempre y en todo caso, el cumplimiento de los dos siguientes requisitos : a) que la extinción de la relación laboral sea solicitada expresamente por el trabajador demandante;y, b) que en el acto del juicio se acredite la imposibilidad de su readmisión por cese o cierre de la empresa
obligada o cualquier otra causa de imposibilidad material o legal