Nuestro socio director y fundador, Arturo Ortiz Hernández, concede una entrevista a El Derecho con motivo del Día Internacional de la Mediación. Como coach y experto en la materia, resalta su importancia a la hora de encontrar una solución pactada a conflictos entre dos o más partes.
Tal y como explica, en «casi un 90% de las mediaciones acaban en acuerdo» entre las partes implicadas. Estos números respaldan la importancia de los mediadores, de quienes es importante recalcar que «no imponen ninguna solución», sino que intermedian entre los afectados para que se pongan de acuerdo.
«El éxito de las mediaciones que se inician es tal que Naciones Unidas ha elaborado y está impulsando una Ley Modelo para regular la mediación en conflictos comerciales internacionales para que sea adoptada por todos los países», resalta nuestro socio director.
La importancia de la mediación
La mediación está muy ligada a los conflictos de familia. Es muy eficaz en controversias en las que las emociones impiden a las partes alcanzar un acuerdo para una solución rápida. No obstante, como indica Ortiz, la mediación «está teniendo mucho éxito en controversias sobre el cumplimiento de contratos y también laborales».
El único ámbito donde no es posible aplicar la mediación —por imperativo legal— es el penal. En muchas de estas situaciones hay un gran desequilibrio entre las partes por la existencia de violencia o coacción. «Está excluida expresamente en los casos de violencia de género», apunta. El principal reto de la mediación a corto y medio plazo es dar a conocer el procedimiento, para que la ciudadanía al menos piense en la posibilidad de hacer uso de esta herramienta. Igualmente, será importante que los mediadores asuman su papel como parte imparcial y que estén correctamente formados en la especialidad.