10 de marzo de 2022
STS 696/2022 de 16/02/2021. VALIDEZ DE PACTOS EN CONVENIO REGULADOR
Los pactos, que celebran los cónyuges, regulando sus relaciones personales y patrimoniales, son perfectamente válidos y exigibles, siempre que concurran los requisitos de toda clase de contratos; es decir, consentimiento, objeto y causa (art. 1261 del CC), se respeten las exigencias de forma ad solemnitatem, requeridas para determinados actos jurídicos, y siempre que los acuerdos adoptados no sobrepasen los límites que a la libre autonomía de la voluntad de las partes impone el art. 1255 del CC, que exige no sean contrarios a la ley imperativa, a la moral y al orden público e la relación entre D.ª Ángeles y D. Alfredo , sin convivencia en el mismo domicilio, sin proyección pública frente a tercero e incluso hijos de la demandada, con intención firme, desde el inicio de la relación, de trasladarse a Portugal, no encaja en la causa pactada de extinción de la pensión, con lo que el recurso debe ser estimado
STS 695/2022 de 23/02 de impugnación de Resolución de desamparo.
En consecuencia, esta Sala sienta la doctrina de que es procedente que el juez, al examinar la impugnación de la declaración de desamparo por la Administración interpuesta al amparo del artículo 172.6 CC, contemple el cambio de circunstancias producido con posterioridad al momento en que se produjo la declaración con el fin de determinar si los padres se encuentran en condiciones de asumir nuevamente la patria potestad. Debe concluirse que el derecho de los padres biológicos no es reconocido como principio absoluto cuando se trata de adoptar medidas de protección respecto de un menor desamparado y tampoco tiene carácter de derecho o interés preponderante, sino de fin subordinado al fin al que debe atenderse de forma preferente, que es el interés del menor.
STS 675/2022 de 23 de febrero.
La sentencia de primera instancia, con estimación parcial de la demanda, además de la disolución del matrimonio acordó, entre otras medidas, el establecimiento de la guarda y custodia materna, sin establecer pensión alimenticia con cargo al padre rebelde, dado que se desconoce si percibe ingresos y no se ha practicado prueba alguna que lo acredite. Los alimentos fueron fijados en el Recurso de Apelación Casamos la sentencia en el sentido de que la pensión alimentacia se abonará desde la interposición de la demanda, al fijarse por primera vez.
PENAL
STS 687/2022 de 22 de febrero Sobre la necesidad de Dos peritos en el Procedimiento Ordinario.
Si bien es cierto que el artículo 459 de la LECRIM. dispone que durante el sumario todo reconocimiento pericial se hará por dos peritos, la infracción de esta disposición no determina la prohibición de valoración de la prueba pericial realizada por un único perito, dado que la duplicidad de informes no tiene carácter esencial. Esta conclusión deriva del propio texto del artículo 459 de la LECRIM, que exceptúa la exigencia en el caso en que no hubiese más de uno en el lugar y no fuere posible esperar la llegada de otro sin graves inconvenientes para el curso del sumario
STS 687/2022 de 22 de febrero. IMPARCIALIDAD DE MAGISTRADO
.Desde el momento mismo de la celebración del juicio oral tuvo conocimiento de que una de las Magistradas que componía el Tribunal de enjuiciamiento era la misma profesional que resolvió el recurso contra el auto de sobreseimiento, habiendo podido denunciar que consideraba incompatibles ambas funciones jurisdiccionales en el trámite de cuestiones previas. No lo hizo entonces, como tampoco desplegó la recusación en los diez días siguientes. Solo una vez que el acusado conoció el pronunciamiento de condena y la desestimación del recurso de apelación que interpuso contra la sentencia de instancia, denuncia una incompatibilidad de funciones jurisdiccionales tolerada hasta entonces y pasa a reclamar que se declarare la nulidad de un pronunciamiento que le ha resultado adverso.
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
STS 543/2022 de 07-02-2022 de Prescripción de la Acción de Derviación de Responsabilidad
Nos hallamos ante un supuesto que ha venido en llamarse «responsable del responsable» (. Estamos ante un procedimiento autónomo, distinto no solo del que dio lugar a las actuaciones relativas al deudor principal, sino diferente también del que dio lugar al acuerdo de derivación de responsabilidad subsidiaria de la administradora. Declaramos que el momento en que se inicia el plazo de prescripción de la acción para derivar la responsabilidad solidaria de la que responde el responsable subsidiario es desde que finaliza para este último el periodo de pago voluntario que sigue a la declaración de tal responsabilidad subsidiaria
STS 652/2022 de 22 de febrero Determinar a efectos de la presunción que establece el artículo 15 de la Ley del Impuesto sobre Sucesiones sobre valoración del ajuar doméstico, qué elementos o bienes deben entenderse incluidos dentro del concepto de ajuar doméstico.
El ajuar doméstico formará parte de la masa hereditaria y, en principio, se valorará en el tres por ciento del importe del caudal relicto del causante. No obstante, los interesados pueden asignar al ajuar un valor superior, en cuyo caso prevalecerá este. Ahora bien, la valoración del ajuar en el tres por ciento es una presunción , por lo que los interesados pueden probar fehacientemente su inexistencia o que su valor es inferior al que resulte de la aplicación del referido porcentaje
Social
STS 701/2022 17 de febrero de 2022 Guardías de Empelados de Ambulancia en régimen de 24 horas día y descanso de 72
Las guardias de los empleados de empresas de ambulancias, en régimen de 24 horas/día y descanso de 72 horas, al requerir la presencia física del trabajador en el centro de trabajo y estar a disposición del empresario tienen la condición de tiempo de trabajo efectivo a efectos de la jornada anual y el exceso debe abonarse como horas extraordinarias.