Novedades de Jurisprudencia del programa directos al Derecho que puedes leer o puedes escuchar.
CIVIL
STS 02/02/2021 Costas Procesales
la doctrina jurisprudencial sobre la no aplicación de la excepción al principio del vencimiento en la imposición de costas, por razón de las serias dudas de derecho, es aplicable cuando se ejercitan acciones basadas en la normativa sobre cláusulas abusivas, pero no cuando se ejercitan acciones basadas en la Ley 23 de julio de 1908 sobre nulidad de los contratos de préstamos usurarios.
La sentencia avala la no imposición de costas al demandado a pesar, de existir estimación total de la demanda.
STS 08/02/2021 Daños Morales por Inclusión en Ficheros de Morosos.
«Es cierta la doctrina de la sala que trae a colación la recurrente, con cita de la sentencia 174/2018 de 23 de marzo, sobre el llamado «principio de calidad de datos», en el sentido de que no cabe incluir en los registros de morosos datos personales por razón de deudas inciertas, dudosas, no pacíficas o sometidas a litigio, así como que para que concurra esta circunstancia en la deuda, que excluya la justificación de la inclusión de los datos personales en el registro de morosos, basta con que aparezca un principio de prueba documental que contradiga su existencia o certeza.
«Pero, también es cierto que esta doctrina hay que matizarla, como sostiene la sentencia 245/2019, de 25 de marzo, cuando afirma que «lo anterior no significa que cualquier oposición al pago de una deuda, por injustificada que resulte, suponga que la deuda es incierta o dudosa, porque en tal caso la certeza y exigibilidad de la deuda se dejaría al exclusivo arbitrio del deudor, al que le bastaría con cuestionar su procedencia, cualquiera que fuera el fundamento de su oposición, para convertir la deuda en incierta»».
STS 51/2021 DE 04/01/2021 Regimen Economico Matrimonial
La regla general en el régimen económico matrimonial de separación de bienes es que las obligaciones contraídas por cada cónyuge son de su exclusiva responsabilidad, tal y como establece el art. 1440.I CC. Sin embargo, y de manera excepcional, cuando uno de los cónyuges actúe en el ejercicio de la potestad doméstica y contraiga obligaciones para atender las necesidades ordinarias de la familia, el otro responderá de manera subsidiaria de su cumplimiento en virtud de la remisión del art. 1440.II CC al art. 1319.II CC.
Esta regla permite que, a pesar de la separación patrimonial, el tercero pueda exigir responsabilidad al cónyuge que no contrató ni generó la deuda contraída para satisfacer las necesidades ordinarias de la familia.
PENAL.
STS 320/2021 de 2 de febrero
* Imparcialidad: en principio no la pierde el Magistrado aunque haya enjuiciado a otros coacusados en la misma causa.
*Non bis in idem: no opera cuando los hechos por los que se condena son posteriores al anterior enjuiciamiento. La, así llamada, «ruptura jurídica» quiebra la unidad de objeto e impide hablar de identidad del hecho en los delitos en varios actos, delitos permanentes, de tracto continuado, o continuados.
*Vinculación de las acusaciones a los hechos recogidos en el Auto de transformación: es una vinculación débil y no absoluta. Basta respetar la esencialidad de los hechos, sin que exista obstáculo alguno para enriquecerlos con matices, o episodios o circunstancias que no alteran su identidad sustancial jurídica.
.*Agravante de parentesco del art. 23 CP: no se aprecia en quienes han mantenido una relación afectiva durante nueve meses sin llegar a convivir de forma estable.
*Alevosía: su base fáctica debe quedar perfilada con nitidez en el hecho probado. No basta una suposición, o que aparezca como una hipótesis probable, entre otras también posibles
STS 248/2021 de 3 de febrero. Inhabilitación para profesión u oficio
La presunción de inocencia no habilita en casación para una nueva valoración de la prueba testifical cuando la efectuada por la Audiencia goza de plena racionalidad y está suficientemente motivada (STC 133/2014).
* Pena accesoria de inhabilitación para el ejercicio de la profesión: solo cabe cuando ha tenido relación directa -no meramente ocasional- con la comisión del delito.
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO,
STS 84/2021 DE 27 de Enero
Una misma persona no puede, no puede, dictar primero una resolución sancionadora actuando en virtud de suplencia del titular del órgano competente y, a continuación, resolver el recurso de alzada interpuesto contra aquélla (actuando por delegación del órgano competente).
SOCIAL
STS 134/2021 de 3 de febrero. Abuso de Contratos Temporales Admon Publica
En efecto, en nuestro ordenamiento jurídico, la finalización válida de los contratos temporales conlleva la indemnización que, en cada caso, esté prevista normativamente si así lo ha dispuesto el legislador; y, en modo alguno, puede anudarse a la válida extinción de este tipo de contratos la indemnización prevista por la ley para supuestos radicalmente distintos como son las causas objetivas contempladas en el artículo 52 ET. En el supuesto aquí examinado, resulta que el contrato temporal para obra o servicio determinado se extinguió por la válida causa consistente en la finalización de la obra o servicio objeto del contrato, extinción cuya regularidad ha quedado acreditada, por lo que la respuesta a la cuestión aquí traída en casación no puede ser otra que la inaplicación de la indemnización de veinte días por año prevista en el artículo 53 ET.